Nombres artísticos
- Luisito Gasán: Usado al inicio de su carrera, tomando como apellido las primeras sílabas de su apellido Gallego Sánchez)
- Luisito Rey: Es el más popular de sus seudónimo. Lo uso en las décadas del '60 y '70. Por una breve temporada cambio su nombre a "Luis Miguel Rey" a fines de los '70 y luego retomó su nombre "Luisito Rey" al término de la década del '70 e inicio de los '80.
- Luis Rey: Utilizado como compositor o productor.
- Luis Miguel Rey: Utilizado como seudónimo de su faceta como cantante a fines de la década del 70, luego retomaría "Luisito Rey". Es esta época también firma así sus canciones. En una entrevista de TVE le preguntan a Luisito Rey a qué se debió el cambio de nombre, y dice que ya no se veía bien llamándose "Luisito Rey" así que tomó su nombre, sin embargo eso no es así ya que él no se llamaba Miguel, toma ese nombre de Luis Miguel Dominguín, su torero favorito (padre de Miguel Bosé, de quien también tomó el nombre para llamar a su hijo mayor). Cuando Luisito Rey aquiere este nombre artístico, su hijo Luis Miguel tenía unos 7 años y aún no iniciaba su carrera.
- Luis Gallego Sánchez: Su nombre legal, utlizado para registrar obras.
- Luis Gallego: Su nombre legal, utlizado para registrar obras.
Luisito gasán 1954 |
luisito rey 1960 |
luis miguel 1972 |
luis miguel rey 1977 |
LUISITO GASÁN DÉCADA DEL '50 | LUISITO REY DÉCADA DEL '60, '70 & '80 | LUIS MIGUEL 1972 | LUIS MIGUEL REY 1977 |
Luisito Rey como cantante
Pablo Vargas analiza el canto de Luisito Rey |
luis miguel 1982 | luis miguel 1985 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
década del '60 |
1974 |
1977 |
1981 |
Destacado
- "Esa mujer"
- "Frente a una copa de vino", etc.
- Luis Miguel (15 canciones)
- Cutito Larrinaga (7 canciones)